EFECTOS TORMENTA NATE EN ALGUNAS COMUNIDADES DONDE LA ESCUELA DE SOCIOLOGÍA REALIZA ACCIÓN SOCIAL
|
A partir de información enviada por: Licda. Magdalena Madrigal HerreraM.Sc. Ana Lucía Mora González M.Sc. Yasy Morales Chacón |
|
El TCU Comer Orgánico de la Escuela de Sociología ha trabajado en diversos proyectos en Guanacaste vinculados a la organización asociativa, la agroecología, el cuido y reproducción de semillas, sabores y saberes vinculados a la cultura agroproductiva y alimentaria de la zona. Así es como sabemos que varias de las organizaciones con las que trabajamos han sido afectadas por la Tormenta Nate esta semana. En la comunidad de Santa Bárbara de Santa Cruz de Guanacaste desde hace más de 6 años nos hemos relacionado con la Fundación Sol de Vida, que trabaja produciendo alimentos en cocinas solares y promoviendo el uso de estas, y la protección y reproducción de las semillas criollas. Han dado fuertes luchas para declarar Santa Cruz como cantón libre de transgénicos y posteriormente santuario de Semillas Criollas, esto se ha logrado gracias a procesos educativos diversos hacia las comunidades e incidencia política en la municipalidad. Ellas y ellos nos han invitado a ser aliados y a aportar a esos procesos planificando diversas actividades en las comunidades y en otros territorios. Durante la Tormenta la parcela y la "Casa del Sol" (lugar donde se cocina, se dan talleres, reuniones y se guardan documentos sobre agroecología) se inundaron, perdieron los cultivos, pero por dicha solo fueron pérdidas materiales, ya que el río se creció, se "comió" parte de una de las calles principales de Santa Bárbara, con el riesgo de que demoliera toda la calle y llegara a destruir las casas de al frente. (adjunto fotos del daño a la carretera). La gente de La Casa del Sol ante las fuertes sequías de 2014 y 2015 y el desamparo de las familias productoras, acompañó en los últimos años, la creación de una organización que desde el 2016 se llama Asociación de Familias agriCultoras de Santa Bárbara. Nuestro TCU ha aportado en temas técnico productivos agrícolas básicos, en temas de contabilidad para sus hogares y la asociación, y han participado en procesos de articulación entre organizaciones en el territorio, y en el Encuentro de Organizaciones y la feria de Economía Social Solidaria que organizamos esta semana en la sede Rodrigo Facio de la UCR. En la región hay otra organización con la que tenemos como un año de no trabajar pero que acompañamos en sus inicios hace 6 años y que invitamos a las actividades de articulación, reflexión o de comercio justo que desarrollamos en Guanacaste o en San José, es la asociación agro orgánica Guanacasteca. Uno de los compañeros perdió casa, parcela y oficina y otra compañera perdió sus cultivos e infraestructura productiva, la asociación se está organizando para hacer una "minga" para ir a trabajar a sus fincas. Otros perdieron cultivos, están sin electricidad y con los caminos llenos de árboles caídos. Sabemos de afectaciones de otra organización con la que no hemos tenido tanta cercanía pero que ha participado cuando hemos organizado espacios de articulación o ferias, son parte de la Ruta Chorotega, gente de Ortega de Bolsón dedicada a la artesanía, la alimentación y el turismo. Ellos y ellas perdieron taller de artesanía, algunos animales y las casas se inundaron con más de metro y medio de altura. El día 5 de octubre pasaron el día trasladando a vecinos(as) en una panga. Posiblemente hay otra gente de otras organizaciones con las que trabajamos que fueron afectadas por la tormenta, pero no tenemos aún reportes de ellas. |
![]() |
![]() |
En el marco del TCU-654 "Promoción de la Salud para la Prevención del Suicidio" informamos que las comunidades de la Zona de los Santos se han visto fuertemente afectadas por la tormenta tropical Nate. |
![]() |
![]() |
|
|
![]() |
|
Los y las profesoras de la Escuela de Sociología con proyectos de investigación y acción social se han comunicado con las personas y amigos(as) de las comunidades donde trabajan y de esta forma se han enterado de lo siguiente:
|
![]() |
Reiteramos nuestro compromiso con los territorios indígenas y otras comunidades afectadas. Procuraremos colaborar en la medida de nuestras posibilidades con los territorios afectados. De esta forma, igualmente instamos al personal docente, la población estudiantil y nuestro personal administrativo a estar alertas y ser solidarios ante la emergencia.
|