|
|
Profesores(as) de la Escuela de Sociología se reúnen para intercambiar experiencias y ver intereses comunes |
|
Por: Allen Cordero Ulate, director de la Escuela de Sociología UCR |
|
|
|
El pasado viernes 5 de mayo del 2017 se realizó una reunión del profesorado de la Escuela de Sociología de la UCR, por tanto abierta a profesores(as) en régimen interino, así como una representación estudiantil. Asistieron a esta reunión entre profesores(as) y estudiantes cerca de 30 personas. |
|
![]() |
El director de la Escuela abrió la reunión agradeciendo la asistencia: “...tenemos una muy buena asistencia de profesorado de la Escuela tanto en propiedad como interinos(as), según la idea de la reunión y también del estudiantado, tanto representantes en la Asociación, como representantes en la Asamblea.” |
Asimismo presentó el objetivo de dicha reunión cual era: fomentar la integración académica y social del profesorado de la Escuela de Sociología. Al respecto recordó lo expresado por la profesora Nora Garita del gran reto pendiente que es construir comunidad académica.
Seguidamente los(as) participantes se presentaron y comentaron brevemente lo que se encuentran haciendo en la Escuela: cursos, investigación y acción social. En esta presentación quedó claramente evidenciada la muy interesante heterogeneidad del grupo, por la diversidad de inserciones tanto en la escuela como fuera de ésta. Lo que sin duda presenta importantes oportunidades de colaboración en materia de diversidad de temáticas y proyectos.
En cuanto al profesorado en régimen interino, que sin duda hace aportes muy importantes en diferentes ámbitos del quehacer de la Escuela, se destacan varias posibilidades de integración e incidencia en la Escuela, entre estas:
Apertura para reuniones, conversatorios, diálogos u otras formas de contacto académico y social que ayuden a formar comunidad. Obviamente, no es reunirse por reunirse para llenar un informe, sino generar actividades académicas que nos ayuden a crecer académicamente como colectivo. Formas de lograrlo:
|
|
Los(as) participantes en la reunión expresaron su agradecimiento por el espacio abierto y reafirmaron su interés por incorporarse activamente a las diversas iniciativas. Formularon varias propuestas, entre estas la necesidad de generar contactos con otras instancias de gestión de la sociología en el país, como lo son el Colegio de Profesionales en Sociología y la Escuela de Sociología de la Universidad Nacional. Asimismo, se planteó que uno de los temas más candentes es el de futuro de la sociología en el país.
|
|
|
|