Generando espacios de organización e intervención a través del rancho comunitario, El Sitio y Las Flores, Caño Negro.
Por: Ing. Christian Chinchilla Brizuela |
|
![]() |
El día martes 07 de marzo un grupo de jóvenes estudiantes de la Escuela de Sociología , representantes del proyecto "Generando espacios de organización e intervención a través del rancho comunitario" y de la Asociación de Estudiantes de Sociología, acompañados por el director de la Escuela de Sociología, Dr. Allen Cordero Ulate, se trasladaron hasta Caño Negro para entregar a la comunidad víveres y ropa recolectados por el Consejo de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales y del cual la Asociación de Estudiantes de Sociología es miembro. |
Caño Negro está localizado en la parte baja de la cuenca del río Frío, a 21 km al suroeste de Los Chiles y a 36 km al sureste de la comunidad de Upala, por lo que se recorrió un largo camino de aproximadamente 200 kilómetros, para llegar a la comunidad del El Sitio y Las Flores. La humilde comunidad está formada por alrededor de veinte hogares y se ubicada a escasos 800 metros del centro de Caño Negro. En el camino para llegar a la comunidad, se puede observar en las fincas a ambos lados de la calle, la devastación sufrida a consecuencia del huracán Otto que azotó la zona en noviembre de 2016. Gran cantidad de árboles reposan volcados sobre los potreros arrancados del suelo y muchos otros maltratados por la intensidad del huracán y con ramas quebradas.
|
|
|
Al llegar a la comunidad, nos esperaban en el Rancho Comunitario para compartir con los demás miembros, un delicioso almuerzo colectivo, cocinado a la leña. |
Según las palabras del director de la Escuela de Sociología Dr. Allen Cordero donde agradece a los estudiantes la iniciativa del proyecto ..."por una sociedad más equilibrada más equitativa, donde no haya la desigualdad que en este momento lamentablemente caracteriza a Costa Rica y que en una situación como la del huracán Otto, parece que golpea justamente a los sectores más vulnerables como son ustedes. Entonces, muy contento de estar acá y felicitar a los y las estudiantes de esta gran iniciativa a las compañeras y compañeros de la Asociación de Estudiantes y a los compañeros que han hecho este proyecto que por lo que yo he escuchado y lo que he visto ha sido muy bueno y nos permite venir aquí ". |
|
Después de almorzar compartimos con la gente de la comunidad previo a descargar de la buseta la ropa y los víveres.
|
|
Miembros de la comunidad rápidamente se sumaron y mediante una cadena humana se logró descargar la ropa y víveres que luego serían divididos entre los habitantes de la comunidad. |
![]() |
|
Las bolsas con la ropa habían sido previamente clasificadas para que fuera más fácil dividirla entre las personas de la comunidad. Los estudiantes organizaron a los miembros de la comunidad para que un representante por familia seleccionara las prendas de vestir que le podían servir a su familia y así se fue repartiendo la ropa para hombres, mujeres y niños. |
|
|
El clima cálido, los hermosos paisajes que se definen a pocos metros del río frío, la humildad y el calor humano de su gente hacen de la comunidad de El Sitio y Las Flores un lugar único.
|
|
![]() |
|
Las orillas del Río Frío son custodiadas sigilosamente por cocodrilos y cuajipales que abundan en la zona y provocan un riesgo inminente a la población.
|
|
|
|
|
|
Antes de emprender el viaje de vuelta, nos invitaron a tomar café. Un recorrido de más de 200 kilómetros de regreso a la sede de la UCR en San Pedro, un viaje cansado y agotador pero cada uno de los participantes de la gira trae un invaluable recuerdo de la gente de El Sitio y Las Flores. Y un agradecimiento por la labor social emprendida a través de las iniciativas estudiantiles para poder llevar a una comunidad vulnerable un poco de ayuda en busca de una sociedad costarricense equilibrada y equitativa.
|